Las 10 mejores pautas en caso de que hayas perdido a un ser querido recientemente
- Hablar, comunicar nuestro dolor a amigos, familiares o terapeutas.
- Respetar el propio dolor, darse tiempo y no actuar como si nada hubiese sucedido.
- No aislarse socialmente.
- Buscar ayuda de profesionales (a veces una consulta informativa para "normalizar" lo que se está sintiendo).
- Respetarse entre los afectados la manera que cada uno va a tener de expresar el dolor, no todos lo expresamos de la misma forma, eso no quiere decirse que duela más o menos.
- Planificarse el día a día, una vez pasada la etapa de shock, pequeñas metas u objetivos que supongan implicación personal, pero que no un gran esfuerzo para poder conseguirlos, principalmente al principio.
- Alimentarse correcta y equilibradamente con o sin ganas de ello.
- Practicar algún tipo de ejercicio o actividad física de manera regular.
- Rodearte al máximo de personas que te quieran.
- Interiorizar la idea de que el dolor asociado al duelo es pasajero y que si ponemos de nuestra parte pasará.
Las 10 conductas a evitar en caso de ayudar a alguien en proceso de duelo
- Inhibir la expresión de sentimientos y obligar a la persona/s que han sufrido la pérdida a comportarse de una manera determinada.
- Salir huyendo ante la mínima expresión de sentimientos dolorosos.
- Decirle a la persona que ha sufrido la pérdida lo que tiene que hacer, sin darnos cuenta que el dolor que cada uno siente es propio y no es comparable con el que nosotros sentimos.
- El decir "llámame si me necesitas", puesto que cuando uno se siente mal normalmente no suele llamar, hemos de estar ahí sin que nos lo digan. A veces simplemente acompañando, no hay que decir nada más.
- Decir "el tiempo lo cura todo", las experiencias alegres hacen que el tiempo se pase mucho más deprisa, ahora el tiempo que trascurre con dolor, corre mucho más despacio.
- Querer que la persona supere rápidamente el dolor. Cada cual tiene su proceso y este no se puede alterar. Además que el proceso de elaboración del duelo lleva su tiempo y es necesario.
- Dejar de llamar y de ayudar a la persona en duelo, puesto que éste es largo y a veces parece, incluso que retrocede. El duelo tiene momentos de avance rápido y ver que uno se siente mejor, pero también, con una fecha señalada o algún acontecimiento se vuelve a reabrir la herida de la pérdida. Eso si, con el tiempo la intensidad es menor.
- Rechazar ayuda de grupos que hayan pasado por situaciones similares. Las personas que han pasado por situaciones similares, son de gran ayuda, con un dirigente terapéutico, para ayudar a las personas que están elaborando un duelo.
- Tratar a la persona que ha sufrido la pérdida como inútil o incapaz de tomar sus propias decisiones; es decir, sobreprotegerla.
- Decirle al afectado que con el tiempo llegará a olvidar lo sucedido; con el tiempo se aprende a vivir con ello pero olvidar nunca se olvida.
Las 10 mejores pautas en caso de que te hayas separado de tu pareja recientemente
- Hablar, comunicar nuestro dolor a amigos, familiares o terapeutas.
- Consultar a un psicólogo antes, durante o después de una ruptura permite elaborar adecuadamente esta vivencia así como estar mejor preparado para una nueva relación de pareja.
- Intercalar los momentos de pena y dolor con otros de actividad placentera.
- Rodearte al máximo de personas que te quieran.
- No modificar en exceso los hábitos de sueño y alimentación.
- Practicar algún tipo de ejercicio o actividad física.
- Es un buen momento para retomar relaciones sociales del pasado.
- Interiorizar la idea de que una ruptura supone un dolor emocional que irá remitiendo con el tiempo.
- Interiorizar la idea de que una ruptura también implica elementos positivos.
- Pensar en el futuro como un espacio lleno de posibilidades.
- Presentación
- Quienes somos
- Tipos de terapia
- Conflictos de pareja
- Duelo
- Flores de Bach
- Talleres
- Informes psicológicos
- Consejos
- Eventos y noticias
- CONTACTO
ÚLTIMOS EVENTOS Y NOTICIAS