Psicólogos Bilbao, Los 12 componentes de la imagen corporal distorsionada.
07.04.2022
Psicólogos Bilbao, Los 12 componentes de la imagen corporal distorsionada.
El concepto de imagen corporal hace referencia a la percepción que cada uno tenemos de nuestro propio cuerpo. A lo largo de nuestra vida esta imagen va cambiando debido a diversos factores, estos cambios pueden ser tanto positivos como negativos. Aquellos cambios negativos podrían llevar incluso al rechazo por el propio cuerpo. En 1987, los autores Cash y Brown propusieron los 12 tipos de distorsiones cognitivas principales sobre la imagen corporal. Las cuales son:
1.La bella o la bestia: Hacer referencia a un pensamiento dicotómico relacionado con ideas como “soy guapa o soy fea” lo que puede desembocar en una autoexigencia excesiva hacia la propia imagen.
2.El ideal irreal: Tratar de seguir el canon de belleza social, pensando que esta es la belleza aceptable, estando sometida la percepción a lo que está de moda.
3.La comparación injusta: Tener como un ideal de persona en concreto a quien la persona quisiera parecerse realizando constantes comparaciones y desarrollando sentimientos de envidia e insatisfacción.
4.La lupa: Observar aquellas partes del cuerpo que considera negativas de sí mismo, yh centrarse en estos aspectos únicamente
5.La mente ciega: Minimización de aquellos aspectos positivos del propio cuerpo que sí están bien, poniendo por delante los negativos.
6.La fealdad radiante: Comenzar criticando una parte concreta del cuerpo y después continuar con otra, y así sucesivamente hasta hacer un sumatorio de aspectos corporales negativos.
7.El juego de la culpa: Sentir que la apariencia física es la culpable de los fracasos personales.
8.La mente que lee mal: Juzgar que la conducta de otros se debe a su apariencia física Ejemplo: “no me ha dado este trabajo porque estoy gorda”.
9.La desgracia reveladora: Creer que vendrán desgracias debido a la apariencia física teniendo ideas como “nunca me querrá nadie porque soy fea”.
10.La belleza limitadora: Ponerse condiciones a nivel físico para llevar a cabo actividades. Ejemplo: “hasta que no pierda 10 kg no iré a esa fiesta”.
11.Sentirse fea: Convertir un sentimiento personal en una verdad absoluta.
12.Reflejo del malhumor: Achacar un estado de ánimo a la apariencia física, a pesar de que el mal humor haya podido ser debido a otros factores externos.
MÁS EVENTOS »
- Presentación
- Quienes somos
- Tipos de terapia
- Conflictos de pareja
- Duelo
- Flores de Bach
- Talleres
- Informes psicológicos
- Consejos
- Eventos y noticias
- CONTACTO
ÚLTIMOS EVENTOS Y NOTICIAS
21.04.2022
Psicólogos Bilbao, 7 características de personalidad que te predisponen a la ansiedad
19.04.2022
Psicólogos bilbao, ofrece 10 claves para manejar el estrés